01/12/2024: Entrevista al técnico Nelson Morales Poblete
INTENSO PROGRAMA DE ENTRENAMIENTOS DESARROLLA EL CLUB REMO PANGUIPULLI EN EL MARCO DEL PROYECTO: “FORTALECIENDO A NUESTRAS SERIES MENORES DEL REMO A NIVEL COMUNAL Y REGIONAL AÑO 2024”

Campamento de Remo en Panguipulli en el año 2016.

01/12/2024
El Club Remo Panguipulli está desarrollando un intensivo programa de entrenamientos para el grupo de remeros competitivos en aguas del Lago Panguipulli. El programa de entrenamientos contempla lo días lunes, martes miércoles, jueves y viernes de 16:00 a 20:30 horas, y los sábados y domingos de 08:30 a 11:00 horas.

Además, la dirigencia informó que la Escuela de Remo realiza acondicionamiento físico y trabajo en remoergómetro de 16:00 a 18:30 horas en las instalaciones de la Avenida Costanera. Mientras que los días viernes y sábados se rema en el sector de Roble Huacho entre las 11:30 y 13:00 horas.

Se acerca el verano y los jóvenes interesados en ser parte de esa institución, se deben inscribir lunes o miércoles de 16:00 a 17:00 horas.

Fotografia del año 2017.

De esta manera y bajo la conducción del Técnico Nelson Morales Poblete, se va cimentando el proyecto: “Fortaleciendo a Nuestras Series Menores del Remo a Nivel Comunal y Regional Año 2024”, cuya ejecución está a cargo del Club Remo Panguipulli y cuenta con apoyo y financiamiento del Gobierno Regional de Los Ríos y su Consejo Regional en la Línea Formativa, Subvención Deporte del Fondo Comunidad GORE 2024.

En este proyecto, el Técnico Nelson Morales Poblete juega un rol clave: Nelson Morales llegó a Panguipulli el año 2014, anteriormente estuvo 4 años como Entrenador del Club de Remo Arturo Prat en la ciudad de Valdivia. A su llegada, en ese enances, lo único que había en el Club Remo Panguipulli era el container de color azul, un remoergómetro y un bote single con dos remos y nada más.

Ha pasado una década y hoy existen más botes, de distinto tipo, una lancha para el entrenador, hoy se vive una realidad opuesta a la del comienzo. La institucionalidad al ver resultados deportivos comenzó a entregar aportes mediante proyectos, dando paso a una nueva era para el remo en el Lago Panguipulli.

Nelson Morales Poblete, Técnico del Club Remo Panguipulli, noviembre de 2024.

En entrevista de El Diario Panguipulli.cl, el técnico del Club Remo Panguipulli, Nelson Morales Poblete, al inicio destacó que “por el poco tiempo que llevamos, el hito más importante como club es tener un seleccionado chileno de remo, Andoni Habash Bajas, quien a los 15 años de edad fue a un campeonato mundial, fue campeón sudamericano, y con eso la mirada hacia nuestro club fue otra; dejamos de ser los invitados a participar a un campeonato. Es decir, Panguipulli ya tenía su primer seleccionado nacional de remo”.

Seguidamente, el técnico afirmó que “con el trabajo de Fredy López, César Flores y yo logramos levantar el nuevo Club Remo Panguipulli, una institución que fue reconocida por la asociación austral y por la federación, ese proceso se inició el año 2015, y con el paso de los meses se comenzó a competir de igual a igual con el resto de los clubes”.  Hoy, agregó, “hay jóvenes que se destacan como Paolo Peña, Rafael Araneda, y otros jóvenes más. Esperamos que en el próximo Open puedan ingresar a una categoría superior. La verdad es que hoy somos una productora de deportistas de élite”.

Consultado si en su paso por Panguipulli se imaginó que iba a formar una pléyade de buenos bogadores, quienes han obtenido medallas de oro, plata y bronce, el técnico respondió: “Yo poseo una forma de trabajar y entrenar a los remeros. En mi paso por el Arturo Prat, cada año ingresaban nuevas figuras que fueron seleccionados nacionales. No tan solo ha sido Andoni Habash, ya había forjado a otros jóvenes. Nadie sacó de mi cabeza el deseo de estar en lo alto del deporte. La verdad es que no fue fácil, al inicio faltó apoyo, cuando llegué aquí no había nada, se tuvo que empezar de cero en comparación de los clubes grandes que había en el país. Fue algo muy complejo”, aseguró.

El técnico también recuerda que “cuando llegué a Panguipulli tenía un bolso y $2.000.-, nada más, me acogió un familiar y estuve viviendo de allegado. A los meses me titulé de Preparador Físico y comencé a hacer clases en talleres en el Centro Educacional San Sebastián, con su directora Mariela Anabalón, ellos fueron los primeros en apoyarme en el remo formativo. Han pasado los años, y ahora digo que ya no quiero remeros para sacar medallas, hoy quiero a bogadores que traigan copas a Panguipulli, hoy estoy en esa parada”.

Hoy Panguipulli contribuye con bogadores a la selección de la Asociación Deportiva Austral de Remo, prueba de ello fue la exitosa incursión en el campeonato nacional en Biobío. En ese sentido, Nelson Morales confirmó que “nosotros aportamos con diez remeros a esa selección, además, fui el entrenador de los juveniles. La mayoría de los remeros de Panguipulli ganó medallas, se ganó la Copa Junior, Cadetes, Adultos, y se contribuyó a ganar la copa general por equipos”.

Hoy, agregó, “se pide al Club Remo Panguipulli que envíe nuevos deportistas. En estos días hay una concentración a cargo del nuevo técnico nacional, Julen Erauzkin, y en el CAR de Valdivia están los remeros de Panguipulli: Vicente de John, Rafael Araneda, Paolo Peña, y Ferrán Habash. En Panguipulli no estamos con un solo remero, porque hoy día hay más deportistas enfocados en el alto rendimiento”.

El técnico agrega que “gracias al trabajo disciplinado, a conciencia y con una alta cuota de sacrificio, por la entrega de nuevos remeros, el Programa Promesas Chile está con el Club Remo Panguipulli. Eso ha permitido que la institución comience a recibir el apoyo con diversa implementación deportiva, apoyo a los deportistas con nutricionista y con psicólogos deportivos. Ahora, lo estricto y riguroso del programa obliga a los deportistas a lograr metas y resultados, por lo tanto, en los campeonatos debemos tener finalistas y medallistas. Además, debes “meter” seleccionados chilenos, de lo contrario el programa no se fija más en ti y se retira”.

Para que la gente sepa, añadió, “un par de remos cortos para un bote single vale $850.000.-, imaginen cuanto sale equipar con remos un bote cuádruple. Poner las pisaderas, las ruedas, los carros; el remo es bonito, pero es un deporte muy caro”.

“Yo “soy cuadrado”, me gusta que las cosas estén en orden, que los proyectos se cumplan y se rindan en los plazos que corresponde ante el Gore de Los Ríos y el IND, y para eso hay un trabajo cohesionado con el directorio. E s por eso que cuando se sale a competir, nuestros jóvenes se suben al pódium y siempre estamos dentro de los tres primeros lugares”, afirmó.

Consultado respecto de cómo percibe el que 25 niños y jóvenes estén trabajando con el apoyo de un proyecto regional, Nelson Morales responde: “Cómo técnico valoro mucho el que el Gobierno Regional apoye a los jóvenes remeros de Panguipulli, eso se debe agradecer y se debe reconocer. Es un gran punto de apoyo que permite proyectarnos a futuro”.

“Desde un tiempo a la fecha hemos ganado proyectos a nivel regional, además, llevamos 5 años trabajando Promesas Chile con el IND y siempre hemos sido bien evaluados, con eso nos proyectamos a ganar los cupos para el seleccionado nacional de remo. Es un proceso que se inicia con la escuela formativa, se van cumpliendo pasos que son exigentes, de ahí a los controles de open donde solo quedan los mejores rendimientos para la selección junior, y de ahí se van subiendo etapas”, explicó.

A las becas deportivas, continuó, “se accede con los triunfos deportivos. El PRODDAR entrega aportes cuando un bogador gana medallas sudamericanas o panamericanas, es un aporte en dinero que dura un año. Pero cuando los resultados son los mejores, un remero se convierte en un trabajador rentado, lo difícil es mantenerse y ser el mejor. Es por ello que las Escuelas Formativas de Remo en Chile son muy importantes, ya que con el paso de los meses se selecciona quien se queda en el club y quien se va a la selección nacional, y ahí el trabajo es el triple, más exigente, sumando una serie de test de distintita índole”.

Nelson Morales también señala que “me tocó trabajar bajo las instrucciones del gran técnico español Carlos Bienvenido Front, quien impuso su sistema y que en Chile dio resultados. El año 2012 ganábamos en competencias sudamericanas “pero raspando”, hoy se ganan medallas de oro, y eso porque este caballero implantó su sistema: te llamaba por teléfono, te interrogaba y daba nuevas instrucciones o las correcciones para un mejor trabajo con los chicos”.

En relación a lo señalado por el Presidente del Club Remo Panguipulli Fredy López, quien dijo que estaban muy contentos con su trabajo y que, ojalá, hubiesen más Nelson Morales enseñando remo, el técnico señaló que “el mayor sueño que tenemos es poder tener una casa de botes, una rampa de acceso al lago y camarines para los remeros. Hoy estamos en un sitio en el sector Roble Huacho, no hay agua, recién se cuenta con iluminación, estuvimos cinco años iluminando con linternas, celulares y de esa manera, con toda esa precariedad, igual sacamos triunfos y resultados para Panguipulli. La verdad es que se han cumplido varios sueños: un seleccionado nacional, se ganó con el ocho con timonel en la categoría junior y se ganó una competencia nacional”.

“Hemos sido pocos los técnicos que hemos tomado un club de cero, un container, siete meses sin recibir sueldo, trabajando por amor al remo, con el chip de sacar jóvenes y que ellos puedan ganar. Yo no tuve lancha para los entrenamientos, y me acuerdo que arriba de una bicicleta andaba por la costanera y les gritaba a los chicos que estaban en el lago aprendiendo a remar. Después, arriba de un doble par les enseñaba a los remeros”, recuerda el técnico.

Finalmente, Nelson Morales reconoce que “han pasado 10 años y “chuta” que ha crecido y avanzado el remo en Panguipulli. Eso es producto de la tozudes que tengo, se me puso algo en la cabeza y nadie me logró sacar las ideas de mi mente. En ese aspecto, Fredy López creyó en mí, es un dirigente que hoy se codea con dirigentes de los clubes grandes, hay una mirada distinta desde la asociación y de la federación, y eso es porque el remo de Panguipulli hoy está bien valorado”, concluyó.